martes, 24 de junio de 2014

Uniones Químicas, TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS y ELECTRONEGATIVIDAD!!!

Hoy, profundizamos en el tema de ELECTRONEGATIVIDAD, que comenzamos a  estudiar en clases anteriores.
La pregunta, es ¿para que nos sirve observar y saber cuál es la ELECTRONEGATIVIDAD  de cada  elemento químico de la tabla periódica de los elementos…?  Nos sirve para saber las PROPIEDADES de los ELEMENTOS y SUSTANCIAS conociendo su ubicación en la tabla, es decir si son  sustancias METALICAS, IONICAS o COVALENTES y esto a la vez nos permite conocer si                 QUE TIPO D EUNIONES QUIMICAS OCURREN y ello a su vez  por ejemplo:
1.    Si son BUENOS  o MALOS conductores de la CORRIENTE ELECTRICA y por lo tanto su IMPLICANCIA PRACTICA es que Vamos a poder DESARROLLAR  a partir de este conocimiento, por ejemplo AISLANTES PARA LA CORRIENTE QUE SON ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN LA CONTRUCION, OBRAS CIVILES y demás  para el caso de aquellos elementos que son malos conductores de la electricidad. En tanto los que son BUENOS CONDUCTORES, nos vana  permitir desarrollar CABLEADOS MS EFICIENTES PARA LA CONDUCCION DE LA ELECTRICIDAD
2.    Si son SOLUBLES O NO EN AGUA o en OTRAS SUSTANCIAS POLARES. ¿Cuál es la implicancia practica..? Esto nos sirve por ejemplo para desarrollar pinturas solubles al agua, cuando sabemos que una determinada sustancia química da una coloración por ejemplo azul, (como ocurre con el cobalto) entonces ya sabemos que si queremos desarrollar una pintura azul al agua , podemos agregarle como pigmento por ejemplo el cobalto. Esto también sirva para el desarrollo de productos cosméticos desde cremas hasta tinturas para el pelo. Y también tiene uso para el desarrollo de ADITIVOS para combustibles y aceites lubricantes para camiones, autos y motos, pero en este caso se BUSCAN AQUELLOS ELEMENTOS QUE SON SOLUBLES EN SUSTANCIAS NO POLARES.
3.    Si tienen punto de FUSIÓN, (temperatura a la cual  pasan del estado sólido al liquido) ALTOS o BAJOS  a temperatura AMBIENTE  y a 1 ATMÓSFERA DE PRESIÓN. La implicancia practica de conocer si tienen alto o bajo punto de fusión también nos sirven para saber que utilizar para desarrollar por ejemplo:
                                                               i.      Un anticongelante para un camión, auto o moto
                                                             ii.      Un antidetonante para la cámara de combustión de un motor
                                                            iii.      Un estabilizante para los chocolates
                                                           iv.      Un estabilizante para que no se derritan los lápices labiales

                                                             v.      Y muchas aplicaciones mas!!

RESUMIENDO TENEMOS:
TRES GRANDES GRUPOS DE ENLACES QUÍMICOS; presta atención pues alguno tiene subcategorías!! La DIFERENCIA de ELECTRONEGATIVIDAD entre 2 ÁTOMOS (se OBTIENE RESTANDOLE la MENOR al MAYOR) que encontramos en la tabla  nos INDICA TAMBIÉN que tipo d enlaces pueden darse entre 2 ÁTOMOS cuando le restamos


Repacen el cuadro SINOPTICO anterior y ESTÚDIENLO ya que así les sera mas simple resolver los ejercicios de los diferentes Trabajos Practicos.
Para los que faltaron hoy 24 de JUNIO de 2014, o sea ALAN, DAINA, SONIA, SOLEDAD, ALEXIS, BRIAN,  THOMAS a contnuacion van los ejercicios correspondientes al TPNº 6 que tienen que presentar el próximo 1 de JULIO DE 2014
TP Nº 6: Tipos de enlaces químicos y su relación con la electronegatividad

Z= 23 => V (vanadio) Electronegatividad= 1,6
Z=   3 => Li  (Litio) Electronegatividad= 1,0
Z= 17 => Cl (Cloro) Electronegatividad= 3,0
Z= 36 => Kr (Criptón) Electronegatividad= 0
Z= 51=> B (Boro) Electronegatividad= 2,0
Z= 23 => Ba (Bario) Electronegatividad= 0,9
Z= 23 => F (Flúor) Electronegatividad= 4,0
Z= 29 => Cu (Cobre) Electronegatividad= 1,9
Z= 42 => Mb (Molibdeno) Electronegatividad= 1,8
Z= 80 => Hg (Mercurio) Electronegatividad= 1,9
Z= 21 => Sc (Escandio) Electronegatividad= 1,3
Z= 11 => Na (Sodio) Electronegatividad= 0,9
Z= 55 => Cs (Cesio) Electronegatividad= 0,7

  1. Realice una tabla agrupando los elementos anteriormente listado, en 4 columnas de acuerdo a sus electronegatividades así la:

a.       1er columna contendrá los elementos con valores de electronegatividad entre 0  a 1,5
b.      2 da columna contendrá los elementos con valores de electronegatividad entre 1,6 a 2
c.       3er columna contendrá los elementos con valores de electronegatividad entre 2,1 a 2,9
d.      4ta columna contendrá los elementos con valores de electronegatividad entre 3,0 a 4,0
  1. Ubique los elementos que tengan valores de electronegatividad menores a 1, e indique si se encuentran a la derecha o izquierda de la tabla periódica de los elementos
  2.  3   Indique a que grupos pertenecen los elementos  cuyos valores de electronegatividad son mayores a 3. Observe y responda  si se encuentran ubicados a la derecha o izquierda de la tabla periódica de los elementos